#EducacionPresencialYa
Las instituciones educativas no aumentan el contagio de covid-19

“Una revisión de la evidencia actual muestra que la educación presencial no parece ser el principal promotor de los incrementos de la infección, los estudiantes no parecen estar expuestos a mayores riesgos de infección en comparación con el hecho de no asistir a la escuela cuando se aplican medidas de mitigación, y el personal escolar tampoco parece estar expuesto a mayores riesgos relativos en comparación con la población general.”
Más información: https://www.unicef.org/argentina/media/9961/file

“Los niños se pueden infectar más en sus hogares que en los colegios”: “Lo que se ve son niños que se infectan por sus padres en sus casas, la fuente más grande de infección en los niños son sus hogares. Muchos temen que los niños vayan al colegio y les lleven el virus a la casa, lo que sucede es lo contrario. Esto lo evidencian estudios como uno sueco donde se evidenció que los profesores de preescolar se contagian mucho menos que personas de otros oficios.”
Más información: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/covid-19-los-ninos-se-contagian-mas-en-la-casa-que-en-el-colegio
¿Por qué los colegios no se han convertido en un foco de contagios de covid? La apertura de los centros escolares causaba temor. Es comprensible. Afortunadamente, la realidad ha sido que los colegios están resistiendo el envite del coronavirus.
Más información: https://elpais.com/buenavida/salud/2020-11-18/por-que-los-colegios-no-se-han-convertido-en-un-foco-de-contagios-de-covid.html


“Hay poca evidencia de que en los colegios se propague COVID19”: CDC”. La última investigación de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), publicada en JAMA Networks, reafirma que hay “poca evidencia de que las escuelas hayan contribuido significativamente a incrementar la transmisión a la comunidad”.
Más información: https://www.elespectador.com/educacion/hay-poca-evidencia-de-que-en-los-colegios-se-propague-covid19-cdc-article/
La educación puede transformar las vidas

El retorno de la escolaridad puede ser en promedio del 10% por cada año adicional de estudios, siendo las mujeres las que muestran mayores beneficios de retorno por continuar estudiando.
Más información:
https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/29672/WPS8402.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Invertir en que niñas acaben la educación secundaria aumenta el PIB un 10%. “Las inversiones que permitan a las niñas y adolescentes finalizar la educación secundaria podrían impactar positivamente en el Producto Interno Bruto (PIB) de los países con economías emergentes e incrementarlo en un 10% hacia el 2030.”
Más información: https://www.elespectador.com/educacion/invertir-en-que-ninas-acaben-la-educacion-secundaria-aumenta-el-pib-un-10–article/

“Niños tendrán ingresos hasta 4 % más bajos a lo largo de sus vidas por cierre de colegios. La suspensión y la imposibilidad de asistir a clases de una gran cantidad de menores latinoamericanos tendrá repercusiones en el resto de sus vidas laborales.”
Más información: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/ninos-tendran-ingresos-hasta-4-mas-bajos-a-lo-largo-de-sus-vidas-por-cierre-de-colegios/202113/